Se estrena el 18 de febrero en Perú, el 25 de febrero en Chile, el 3 de marzo en Uruguay y el 4 de marzo en Paraguay.
Dick Kelly, interpretado por Robert de Niro, acaba de enviudar. Pero no se lo nota demasiado triste. Al contrario, sus deseos de vivir nunca fueron tan fuertes. Eso lo lleva a convencer a su nieto, Jason (Zac Efron), un joven responsable y a punto de casarse, de realizar un viaje por la ruta.
Leído así podría tratarse de un drama conmovedor, pero nada de eso. El abuelo quiere vivir como en su juventud y sólo piensa en el sexo y diversión.
Esa es la premisa de “Mi abuelo es un peligro“, comedia que se verá en cines de latinoamérica a lo largo de las próximas semanas. Tanto este filme como la recientemente estrenada “Zoolander 2“, están enmarcadas dentro de un sub-género de la comedia muy popular en la última década: la “Bromedy”, o “Bromance”. La última parte es comedia o romance, obviamente; pero la primera sílaba viene de “Bro” (diminutivo de “Brother”, hermano en inglés), que es el término que usan los hombres para referirse a sus mejores amigos hombres.
Después de todo, lo verdaderamente importante en “Tonto y retonto” y su secuela, era la amistad a prueba de todo (incluso de la inteligencia y sentido común) de sus dos personajes principales. Lo mismo con filmes más recientes como la trilogía de “¿Qué pasó ayer?“, o “Ted” y su secuela. Dos o más amigos compartiendo códigos exclusivamente masculinos (de hecho, las mujeres suelen quedar muy relegadas o prácticamente inexistentes como personajes en estos filmes).
La comedia siempre fue considerado un género menor, aunque muy pocos estilos cinematográficos han resultado tan efectivos para representar el zeitgest, el espíritu de una época. En los ´80 surgieron las comedias que giraban en torno al mundo joven en las universidades y la adultez representada, en muchos casos, por el éxito económico (de ahí tantos filmes envueltos en Wall Street y el mundo corporativo). En la década de 1990, el humor se encargaba de representar las crisis económicas y la visión grunge y “no future” de los jóvenes. A fines de la última década del siglo pasado, comedias como “Tonto y retonto” y “Loco por Mary” introdujeron la escatología y forzar los límites del buen gusto.
Los filmes de la factoría Apatow (el guionista y director Judd Apatow) son los más reconocidos dentro de este estilo de películas que representan la amistad masculina moderna como una extensión de la adolescencia aun cuando los protagonistas se encuentran pasando la treintena, pero de ninguna manera son los únicos ni los más exitosos.
Uno de los más grandes éxitos de este sub-género fue “Ted“, estrenada en 2012, en la que la historia amistad a prueba de todo se daba entre un hombre poco amigo de los compromisos, y su oso de peluche, que por obra de magia tenía vida además de cierta gusto por la marihuana y casi todos los excesos imaginables.
La saga de “¿Qué pasó ayer?” (The hangover) fue un gran éxito en todo el mundo. La primera parte sorprendió en 2009 con una recaudación mundial de US$ 467.000.000 de dólares. La primera secuela, “¿Qué pasó ayer? Parte II“, se estrenó en 2011; mientras que el cierre con “¿Qué pasó ayer? Parte III”, se vio dos años después, en 2013.
Los protagonistas de “Mi abuelo es un peligro” ya tienen experiencia en salir de fiesta en este sub-género de la comedia, aunque cada uno por separado.
Zac Efron fue uno de los protagonistas de “Buenos vecinos”, vista en 2014, con Seth Rogen; mientras que De Niro encabezó “Último viaje a Las Vegas” (2013) junto a Michael Douglas, Kevin Kline y Morgan Freeman, en la que un grupo de amigos deciden tirar la casa por la ventana en un fin de semana en la ciudad del pecado estadounidense.
“Quiero matar a mi jefe”, en la que tres amigos buscan asesinar a sus odiosos y abusivos empleadores, estos últimos interpretados por Kevin Spacey, Jennifer Aniston y Colin Farrell, fue un éxito a nivel internacional.
La gran mayoría de estos títulos tuvieron una secuela, pero no consiguieron el mismo nivel de éxito que los filmes originales.
Tanto “Ted 2“, estrenada en 2015, como “Quiero matar a mi jefe 2“, vista en 2014, vendieron una fracción de lo que lograron sus primeras entregas.
Un director especializado en este tipo de filmes es Todd Phillips. No sólo realizó la trilogía de “¿Qué pasó ayer?”, sino que en 2010 realizó otro filme que seguía estos lineamientos: “Todo un parto“. Este filme que tomaba “prestada” la premisa de una de las mejores comedias de las comedias masculinas de los ´80 -“Mejor solo que mal acompañado” (Planes, trains and automobiles”), dirigida por John Hughes en 1987 con Steve Martin y John Candy- estuvo encabezada por Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis como dos hombres que no se toleran pero deben compartir un viaje interminable hasta el hospital donde la esposa del personaje de Downey Jr. está a punto de dar a luz.
Veremos si el gran afecto que tiene el público argentino para con Robert de Niro es suficiente para hacer, de “Mi abuelo es un peligro”, un éxito también en estas latitudes.