El año en curso ya superó la venta de tickets nacionales de 2014 durante el mismo período.
2015 sigue siendo un año de récords: mientras El Clan ya vendió 2 millones de entradas en 24 días, el cine argentino en su conjunto superó los 5,5 millones de espectadores. Esta cantidad de tickets nacionales representa casi un 13,8% del total vendido por todos los orígenes.
En igual período del año pasado (desde el 1 de enero hasta el 5 de septiembre), las películas nacionales atrajeron a 5.192.887 personas, descontando festivales y muestras. También el filme argentino más visto se estrenó en agosto, logrando vender más de dos millones de entradas en 24 días. Hablamos de Relatos salvajes, que llegó a las salas el 21 de ese mes. El porcentaje del cine argentino respecto al total fue mayor: 15,9%.
En 2013, las ventas en el mismo período (1 de enero al 5 de septiembre) ascendieron a 4.620.639 localidades para producciones locales. Metegol, con 1.879.519 tickets, dominaba por sobre los demás estrenos. La película animada de Juan José Campanella había cortado el 40% del total de tickets que llevaba vendidos el cine nacional en su conjunto hasta ese momento.
# | Película | Estreno | Distribuidora | Espectadores | Pantallas | Semanas | Ticket promedio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | El clan | 13/08/2015 | FOX | 2.017.675 | 333 | 4 | $ 60,84 |
2 | Abzurdah | 04/06/2015 | DISNEY | 784.080 | 214 | 14 | $ 55,40 |
3 | Sin hijos | 14/05/2015 | DISNEY | 483.932 | 106 | 15 | $ 53,31 |
4 | Papeles en el viento | 08/01/2015 | DISNEY | 383.314 | 98 | 18 | $ 49,16 |
5 | Boca Juniors 3-D | 27/08/2015 | UIP | 217.741 | 155 | 2 | $ 76,37 |
6 | Locos sueltos en el zoo | 09/07/2015 | DISNEY | 216.721 | 146 | 9 | $ 58,98 |
7 | Socios por accidente 2 | 02/07/2015 | UIP | 175.682 | 177 | 10 | $ 55,74 |
8 | La patota | 18/06/2015 | ENERGIA | 144.982 | 71 | 12 | $ 50,92 |
9 | Voley | 12/03/2015 | DISNEY | 103.777 | 66 | 13 | $ 47,57 |
10 | Tuya | 02/04/2015 | DIAMOND | 56.443 | 64 | 10 | $ 46,42 |
Hasta el momento, nueve películas pasaron la barrera de los cien mil espectadores.
Lo mejor del nivel del cine nacional actual es que gracias a un conjunto de factores que pasaremos a analizar, son más de una decena los títulos locales que han sido exitosos, o que tuvieron un destacado recorrido por las salas.
Esto a diferencia de años anteriores cuando un puñado de títulos concentraba buena parte de las ventas, mientras que el resto de los lanzamientos languidecía en las salas.
El clan pasó la barrera de los 2 millones de tickets cortados, algo que pocas películas para adultos (sean nacionales, hollywoodenses o de donde sean) consiguen en la taquilla argentina. Tras un impresionante debut con medio millón de entradas en su primer fin de semana, el boca en boca del filme de Pablo Trapero la convirtieron en un must see para el público local.

Con 2 millones de entradas, la película de Pablo Trapero representó casi el 40% del total de entradas vendidas para el cine nacional.
Buena parte del secreto de este éxito se debe a que El clan, con la presencia de Guillermo Francella, de la recreación de un sonado caso policial, y del co-protagónico de Peter Lanzani, pudo capturar la atención de distintas audiencias: hombres y mujeres por igual; adultos, pero también los más jóvenes. El clan tenía algo para ofrecer a los distintos segmentos que conforman la audiencia nacional.
Otros éxitos del cine argentino 2015 consiguieron cifras de espectadores que superaron, y por mucho, lo que pronosticaban sus propios realizadores. En total, nueve títulos pasaron la barrera de los 100.000 espectadores y nueve más atrajeron entre 10.000 y 99.000 personas a los cines.
Abzurdah es el otro gran éxito del año, con 784.080 entradas vendidas. Las mujeres jóvenes y las adolescentes convirtieron a este drama -protagonizado por Eugenia la China Suárez- en un boom que superó todas las expectativas. Hay películas nacionales de las que se esperan estas cifras: las familiares, o aquellas protagonizadas por el trinomio de mega-estrellas locales (Ricardo Darín, Adrián Suar, Guillermo Francella). Pero sin grandes figuras en su elenco, Abzurdah consiguió una cifra que muy pocas películas argentinas han logrado alcanzar.

El público femenino convirtió a Abzurdah en uno de los booms de año.
Sin hijos, sin que nadie lo esperara, casi llega al medio millón de espectadores, logrando el mejor rendimiento para una película protagonizada por Diego Peretti, y la mejor taquilla para su director, Ariel Winograd. Esta comedia cortó 483.932 tickets, precisamente al ser una propuesta disfrutable para el público joven y adulto, hombres y mujeres por igual.
La otra película del ranking de las más vistas también tiene a Diego Peretti en su elenco: Papeles en el viento, en la que lo acompañan Pablo Echarri, Pablo Rago, Diego Torres, fue vista por 383.314 espectadores. Como se reportó en nota aparte, el fútbol, más allá de la pasión que despierta en los argentinos, no ha tenido tanta suerte al ser traspolado a la pantalla grande (ver nota Fútbol y cine http://www.ultracine.com/index.php/entrevistas/112-futbol-y-cine-argentino). Esta comedia dramática de Juan Taratuto es, después de la animada Metegol, el más grande éxito de las últimas décadas si a películas con temática futbolera nos referimos. Los fans de Independiente (equipo de los amores de los personajes del filme), de parabienes.
Locos sueltos en el Zoo fue la más vista de las dos propuestas familiares que el cine nacional estrenó para las vacaciones de invierno. Pero ambos títulos se desempeñaron muy por debajo de lo esperado. Este filme, de los productores de la saga de Bañeros, convocó a 216.721 personas.

La secuela de Socios por accidente no logró repetir el suceso de la primera entrega.
Un gran rendimiento viene teniendo Boca Juniors 3-D, que con sólo 10 días en cartel, ya vendió 217.741 entradas. En su primer día de estreno se convirtió en el quinto mejor arranque nacional detrás de Metegol, El clan, Relatos salvajes y Un cuento chino.
El otro filme familiar, Socios por accidente 2, no pudo competir con Minions, que se estrenó el mismo día a principios de julio. La comedia de acción encabezada por José María Listorti y Pedro Alfonso atrajo a 175.563 espectadores. El filme se puso en producción para aprovechar el enorme éxito de la primera parte en las vacaciones de invierno del 2014. Pese a ese buen recibimiento, la secuela sólo retuvo al 30 por ciento de la audiencia del filme original y cerró su paso por las salas con 560.000 personas.
El mayor éxito del cine de autor nacional fue La patota, con 144.982 espectadores. Pese a tratar un tema muy espinoso -un embarazo originado por una violación- la película de Santiago Mitre tuvo un muy buen boca en boca, que le permitió mantener un buen nivel de ventas con el correr de las semanas. La patota era una película que marca un hito. Es la primer remake hecha y derecha de un filme argentino de la época clásica de nuestra cinematografía: La patota, de Daniel Tinayre de 1960, con Mirtha Legrand en el protagónico.

La patota, el primer remake moderno del cine nacional, se convirtió en un gran éxito para el cine de autor.
Otra película cuyo target principal era el público joven, Vóley, cerró su carrera comercial con 103.777 personas (ver nota sobre comedias generacionales argentinas)
Varios títulos no llegaron a la marca centenaria, pero contaron con un buen rendimiento de todas maneras.
Tuya, adaptación de una novela de Claudia Piñeiro, vendió 56.443 localidades. Muy cerca estuvo el drama El patrón: radiografía de un crimen con 47.247 espectadores.
Le siguen dos películas que rindieron por debajo de lo esperado. El desafío, propuesta que apuntaba directamente al público femenino adolescente, convocó a 28.146 espectadores tras su debut a fines de enero.

Pese a contar con Graciela Borges, una figura muy convocante para el público adulto, Tokio fracasó en la taquilla.
Tokio quedó detrás con 26.664 tickets cortados. En este caso, la película tuvo un elenco muy vistoso para la audiencia femenina de mayor edad, con una estética clara y elegante, con Graciela Borges como protagonista, y una importante campaña publicitaria; sin contar que se estrenó para el fin de semana largo del 25 de mayo.
Dentro de las películas que se estrenaron de forma más independiente, se encuentran dos que funcionaron muy bien. El cinco de Talleres debutó en veinte salas, con el protagonismo de Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg. Pese al atractivo de la pareja, la propuesta no deja de ser independiente sin apoyo de los medios de comunicación masivos. Aun así, logró muy buenas cifras en su arranque y logró mantenerse bien unas cuantas semanas más. Al final de su recorrido comercial, habían visto este filme 19.931 personas.
Mucho más destacado es el exponente del documental La calle de los pianistas, de Mariano Nante que se estrenó en dos salas comerciales y logró mantenerse con gran éxito por más de dos meses, atrayendo a 13.758 personas. Una cifra excelente para una salida en tan pocas pantallas.

La calle de los pianistas se estrenó en tres cines pero logró mantenerse con gran éxito por más de dos meses.
A destacar, es que muchas de estas, y otras películas que llegaron a las salas, están dentro de lo que suele esperarse de una industria cinematográfica. Predominancia de comedias para adolescentes y jóvenes, como Vóley y Sin hijos; romances para el público femenino más joven en la figura de Abzurdah y El desafío; secuelas de grandes éxitos como Socios por accidente 2; remakes de títulos destacados del cine argentino como La patota; y obras de género como Naturaleza muerta, una película de terror del subgénero slasher, y La parte ausente, un título de ciencia ficción futurista con Celeste Cid.
Por otra parte, 5 de las 10 películas del top ten 2015 contaron con producción y difusión de Telefé Cine: El clan, Abzurdah, Papeles en el viento, Locos en el zoo y La patota. Aunque los porcentajes de participación son diferentes para cada caso, este hecho pone a la división cinematográfica del multimedio como un actor clave del cine de este año.
Para el último trimestre del año quedan varios filmes que cuentan, dentro de sus posibilidades, con atraer a un público numeroso. Desde el melodrama de El espejo de los otros; la esperada biopic del Papa Francisco (Francisco, el Padre Jorge); la nueva comedia dramática con Ricardo Darín, Truman; el policial de acción B-Aires; y los thrillers Testigo íntimo y Contrasangre.
Más allá de los resultados artísticos y comerciales de cada una de estas películas, sería de un enorme desconocimiento seguir planteando que el cine argentino es todo igual, cuando la riqueza de propuestas, géneros y estilos está en su punto más alto en décadas.